Economía
La idea de crear negocio necesita de mucha planeación, además que hay varios factores financieros que entran en peligro: el hacer un proyecto poco viable y sin tanta investigación puede provocar la pérdida total del dinero invertido, se debe consultar muy bien si nuestro negocio puede tener futuro en el mercado y puede llegar a ser comercial.
Mala administración
Crear una empresa tiene más trabajo de lo que se cree, se necesita más que una buena idea sino una buena administración de ella, en necesario analizar el mercado, la competencia, los productos y muchas cosas más para así poder guiar la empresa en un buen camino.
Constante innovación
Si nuestro emprendimiento tuvo éxito en su inicio no debemos bajar la guardia, puede que nuestro proyecto se haya adoptado muy bien en las necesidades de los clientes, pero el mercado esta en constante innovación y si nosotros no lo hacemos alguien más lo va a hacer, afectando así a nuestro negocio.
Sin objetivos
Experiencia de la competencia
Uno de los mayores riesgos para un emprendimiento es la competencia, es muy difícil competir contra empresas que llevan años de experiencia, tienen su público fidelizado y además conocen muy bien el mercado, piensa bien cuál será tu diferenciación.
Falta de publicidad
Tienes una excelente idea, los productos tienen un valor agregado, estás ubicado estratégicamente y cuentas con un buen personal profesional, pero, nadie te conoce, no tienes acción en redes sociales, no pagas publicidad, nadie consulta tu página web. Debemos reconocer la importancia del internet hoy en día, allí puedes encontrar una gran cantidad de público interesado ¡Toma ventaja de ello!
Horarios flexibles
La motivación principal para ser emprendedor es tener una “libertad horaria”, algunas personas no están conformes con seguir un horario de trabajo, esto está estrechamente relacionado con el siguiente ítem.
No tener una rutina
El tener un horario nos lleva inevitablemente a mantener una rutina diaria que puede llevarnos al aburrimiento pues es tener una vida de acciones repetitivas y de una vida casi controlada por otros; el emprendedor quiere salir de este ciclo y poder controlar sus horarios al gusto de él.
Superación
El sueño de muchos es tener su propia empresa y aunque requiera de mucho trabajo hacen todo lo posible para alcanzarlo, esa es una cualidad de los emprendedores: las ansían de lograr algo, de hacer algo trascendental en su vida y guiarlo.
Jefes
Esta es otra de las razones con más poder para emprender, no tener mandos de superioridad ni depender de alguien más para tu trabajo, además de probablemente coincidir con jefes que no valoran tu trabajo ni el esfuerzo que haces.
Salud mental
Muchas personas renuncian de su trabajo por estrés, problemas familiares que afectan su rendimiento en la empresa e incluso cargas excesivas de trabajo que no son remuneradas justamente, esto ocasiona que quieran crear su propio emprendimiento donde puedan encontrar una tranquilidad mental.
Creatividad
La creatividad causa ideas que potencialmente pueden ser un buen negocio, los emprendedores son personas que muchas veces tuvieron que esconder dicha creatividad para encajar en un trabajo, pero teniendo un negocio propio puede hacer uso de ella y aprovecharla al máximo.
De hecho, estos emprendedores tan creativos son aquellos que identifican fácilmente una oportunidad, por ejemplo, en Spacio Oficinas Virtuales saben que pueden encontrar comodidad y economía, algo esencial cuando estás iniciando en tu emprendimiento.